Algunos ya la llaman “Galifornia” y no es para menos. Las costas gallegas se han convertido una de las mejores zonas para que los amantes de surf disfruten de su deporte favorito y todo los relacionado con el turismo surfero. Y es que, de unos años para acá, las costas de Galicia se han transformado en un hormiguero de chicos y chicas con tabla de surf en mano, corriendo para disfrutar de las mejores olas.
Pero… ¿Qué es lo que tiene Galicia para que atraiga a los amantes del surf y sus playas se llenen de gente a la caza de las mejores olas sobre las que deslizarse?
Las playas de Galícia son inmejorables, sus olas son de las más potentes, y sobretodo su clima. Aquellos amantes de este deporte, disfrutan de la meteorología justo al contrario que la mayoría de la gente. El mal tiempo es el mejor momento de aprender y disfrutar. Los meses de septiembre a mayo, cuando las mareas están vivas y las borrascas agitan las olas en las costas. En el litoral gallego se dan las mejores columnas marinas, que hacen enloquecer a los surfistas más empedernidos y experimentados.
Por esto, no es de extrañar que Galicia sea lugar de peregrinación para los surfistas. Si quieres aprender a surfear te aconsejamos unas vacaciones en un surfcamp, no solo aprenderás a hacer surf sino que también compartirás experiencias con otros compañeros y compañeras durante tu estancia, uno de los mejores campamentos de surf es Artsurfcamp.
Las mejores playas gallegas para practicar Surf
El litoral gallego es largo y extenso, bañado en muchas ocasiones por un embravecido océano atlántico, que genera olas espectaculares. Esta larga línea de costas, está llena y salpicada de zonas rocosas y arenales óptimos para la práctica del surf. Entre todos los puntos clave, existen zonas y playas perfectas para disfrutar del deporte, que incluso están divididas casualmente para cada uno de los niveles de experiencia en esta práctica deportiva.
Para surferos principiantes, encontramos playas concretas que facilitarán la práctica. Estas son:
- Playa de Razo: Está situada en el ayuntamiento coruñés de Carballo y es la segunda más grande de toda Galicia. Es un arenal salvaje de más de cinco kilómetros. Aunque el oleaje es bastante variable, Razo sobresale como epicentro del surf gallego por la calidad de sus olas, aptas para cualquier nivel.
- Playa de Patos en la localidad de Nigrá, provincia de Pontevedra. Es una playa protegida y resguardada por Monteferro, las Islas Cíes y Cangas, de las corrientes. Esta protección natural la convierten en una playa segura y perfecta para novatos.
- Playa de Bastiagueiro en la localidad de Oleiros, provincia de A Coruña. Sus fondos de arena tienen pocas corrientes, algo que da seguridad a los principiantes. Esta playa tiene tres picos donde coger las olas tanto por izquierdas como derechas.
- Playa A Lanzada en O Grove, provincia de Pontevedra. Se trata de un arenal muy amplio con distintos picos donde disfrutar. Es una playa con mucha frecuencia de olas.
- Playa de Ladeira en Baiona, en Pontevedra. Esta playa cuenta con una ola muy larga y sostenida, lo que la hace perfecta para bautizarse en el mundo del surf, además de poder deslizarte mucho más tiempo sobre ella.
- Playa de santa Cristina en Oleiros, A Coruña. Un extenso arenal con olas largas y amplias pero de baja frecuencia, que la hacen estupenda para principiantes.
Las mejores playas para expertos surfistas se encuentran en:
- El Pico de Patos. En la misma playa de Nigrán que anteriormente mencionábamos, se encuentra la mejor ola de la ría de Vigo. Una de las mas potentes, rápida y con estupendos tubos, que rompe sobre un fondo de roca y arena.
- La playa de Pantín en Valdoviño, en la provincia de A Coruña. Esta es, como decíamos antes, la playa referencia para los surferos. Uno de los arenales, en el que el oleaje entra de manera directa, aguantando las olas de mayor tamaño rompiéndose de forma ordenada.
- La playa de Sabón en el municipio de Arteixo, provincia de A Coruña. Ene sta playa, las olas rompen en la arena. Tiene varios picos a lo largo de toda la playa, que es perfecta para surfear, tanto en bajamar como en plenamar.
- Playa de Castro Baroña en Porto do Son, A Coruña. Se trata de un arenal con corrientes fuertes en la que se necesita destreza y experiencia sobre la tabla. En buenos días podrás encontrar impresionante tubos y olas muy potentes.
- Playa de Doniños en Ferrol, provincia de A Coruña. Esta es una de las playas más famosas por los surfistas. Incuso en primavera y verano podrás disfrutar de estupendas olas
¿Por qué aprender a surfear en Galicia?
Aprender a practicar surf en Galicia es una buena idea. Como hemos dicho la calidad de las aguas gallegas, y sus hermosas playas atlánticas hacen de este enclave un lugar perfecto para iniciarse en el mundo del Surf. Precisamente por eso, ha proliferado las escuelas de surf, todas ellas de gran calidad.
Artsurfcamp, situado en la playa de Razo, es uno de los campamentos que ha proliferado por la comunidad gallega. Una playa abierta y casi unida a la playa de Balsaio donde la naturaleza ofrece condiciones óptimas para la práctica del surfing. En este enclave encontramos una zona compuesta por dunas, marisma y laguna. Se trata de una playa de arena lisa y blanca con vientos y fuerte oleaje. Justo lo que necesitan los amantes del surf. Artsurfcamp lleva organizando con éxito cursos de surf para adultos y menores desde el 2004. Se ha cconvertido en todo un referente turístico en la comarca de Bergantiños.
Con todo esto, estamos seguros que tu próximo destino surfista será sin duda las costas y playas gallegas, donde disfrutarás al máximo.