Con la bajada de temperaturas, llega el momento de usar neoprenos para continuar disfrutando de los deportes acuáticos que tanto nos gustan. Si es la primera vez que te dispones a comprar uno, quizá sean muchas las dudas que tengas, sobre todo las relacionadas con los grosores de neoprenos que existen y cuál es el mejor para ti. Si este es tu caso, aprovecha e infórmate en este artículo que hemos preparado sobre los tipos de trajes neopreno que puedes comprar.
¿Cómo elegir un traje de neopreno?
Cuando practicamos deportes acuáticos, el neopreno se convierte en nuestra segunda piel. Es la herramienta perfecta para aislarnos del frío durante los meses en los que las temperaturas son más bajas. Si eres un amante del surf, sabrás que durante los meses de frío es cuando se puede disfrutar de las mejores ola, por lo que las temperaturas no son una excusa para dejar de disfrutar del deporte favorito. De hecho, la verdadera temporada de surf comienza en otoño, cuando las olas tienen más fuerza y tamaño. Por ello, se utilizan los trajes de neopreno.
Los trajes de neopreno se fabrican con una goma sintética con micro-burbujas de nitrógeno, lo cual le otorga una gran capacidad de preservar la temperatura corporal. Además, estas micro-burbujas hacen que se convierta en un material muy ligero y elástico. Por ello es muy cómodo para practicar deportes como la natación o el surf entre otros. Estos trajes de neopreno impiden la entrada de agua al interior, además, en caso de que llegue a entrar, ésta es calentada rápidamente gracias al calor corporal.
Tipos de trajes de neopreno
Por suerte, hoy en día podemos encontrar todo tipo de trajes de neopreno y combinaciones para todos los gustos. Aunque el más común es el de manga larga y piernas completas (los neoprenos integrales), los hay con varias longitudes tanto de mangas como de piernas. También podemos encontrar chaquetillas, con o sin mangas, o monos de tirantes.
A la hora de elegir nuestro neopreno, más allá del modelo, lo más importante es prestar atención al grosor de las planchas de neopreno. Normalmente son de entre 1 y 6 milímetros, dependiendo del traje. Aunque no te lo parezca, la diferencia de 1mm puede marcar una gran diferencia en cuanto a protección de temperatura cuando estás dentro del agua. Aunque no debes olvidar que el grosor también condicionará tu capacidad de movimiento y te será un poco más incómodo.
Ten en cuenta, que los trajes de neopreno combinan varias planchas de distintos grosores. De esta forma, en el pecho, espalda y piernas podríamos usar un neopreno de 3mm, mientras que el los hombros y los brazos nos bastaría con 2mm para poder estar protegidos al mismo tiempo que tendríamos facilidad para remar.
Estos son los grosores de traje de neopreno que más te interesa según la temperatura del agua:
- Si el agua se encuentra a 23 grados o más, te bastará con un bañador y una camiseta de lycra o chaquetilla.
- Si el agua está entre 21 y 23 grados, necesitarás bañador y peto de neopreno con 1mm o más de grosor.
- Con el agua entre 18 y 21 grados, lo mejor será usar un traje corto de unos 2mm de grosor.
- Entre 17 y 18 grados en el agua, usa un traje con las mangas o piernas cortas con 2mm de grosor.
- Cuando el agua se encuentre entre los 14 y los 17 grados, lo mejor es usar un traje largo de 2/3mm de grosor.
- Entre los 12 y los 14 grados, usar traje largo de 2/3 o 4/3mm y escarpines.
- Entre los 12 y los 10 grados en el agua, lo mejor es un traje de 4/3mm con escarpines y guantes de neopreno, también.
- Cuando el agua alcance entre 8 y 10 grados, necesitarás un traje de 5/4/3mm, junto con escarpines, guantes y gorro de neopreno.
- Si el agua alcanza temperaturas por debajo de los 8 grados, necesitarás todo el equipo anterior, pero con un grosor de 6/5/4mm en el traje de neopreno.
En este enlace puedes encontrar neoprenos de surf de invierno los más importantes para protegerte del frío durante las temporadas en las que el agua está más fría.
Cuando elijas tu traje de neopreno, fíjate bien en las costuras. De ellas depende la entrada de agua en el interior. Un neopreno básico cuenta con costuras planas, que dejan pasar el agua. Mientras que los neoprenos de gama alta cuentan con sistemas de plegado y costuras ciegas. Para conseguirlas se pegan los bordes de las planchas de neopreno y después se cosen sin llegar a atravesar las planchas con las costuras. De esta forma, se evita que entre agua. Además, estos mismos trajes cuentan con costuras selladas con una goma especial para mayor estanqueidad.
También podemos encontrar neoprenos ecológicos, fabricados con materiales que usan menos petróleo en su composición y pegamentos eco-friendly para que sean menos contaminantes. Estos pegamentos son los que se emplean en las costuras, están fabricados a base de agua sin ingredientes químicos y solventes. El neopreno es un producto que se obtiene por medio del petróleo crudo, sin embargo los ecológicos están fabricados a partir de caucho natural, procedente de la savia. Por ello no son nocivos para el medioambiente o ecosistema.
¿Qué talla de traje de neopreno elegir?
Si nunca has llevado un traje de neopreno, debes saber que este debe quedar completamente pegado al cuerpo para que sea totalmente eficaz. No deben haber arrugas o pliegues. No obstante, debe ser fácil de poner y quitar, además de cómodo. Por tanto, lo mejor es que te lo pruebes antes de comprarlo. Así conocerás varias tallas y averiguarás cual es la más adecuada para ti.
Además, existen tallas y trajes especiales para mujer y hombre, que se adaptan a la fisionomía de casa sexo. De esta forma, los trajes de neopreno para mujer suelen ser más anchos en la zona del pecho y las caderas.
En consecuencia, las tallas en las que se clasifican los tamaños de los trajes de neopreno son:
- XS: Talla extra pequeña.
- S: Talla pequeña.
- MS: Talla mediana de ancho y pequeña de alto.
- M: Talla mediana.
- MT: Talla mediana de ancho y grande de alto.
- LS: Talla grande de ancho y mediana de alto.
- L: Talla grande.
- LT: Talla grande de ancho y extra grande de alto
- XLS: Talla extra grande de ancho y mediana de alto.
- XL: Talla extra grande.
- XXL: Talla extra súper grande
¿Qué es mejor un neopreno con o sin cremallera?
La cremallera es el sistema de poner y quitar el neopreno, y se encuentra en la espalda. También tenemos el sistema de “cuello” que no tiene cremallera, es decir, el traje se pone por el cuello. Este último está fabricado con un material superflexible, capaz de estirarse lo suficiente para pasar por él sin dificultad. La ventaja de los neoprenos sin cremallera es que entra menos agua, aunque es más incómodo de poner.
Breve historia del neopreno
El traje de neopreno es un invento californiano, que comenzó a comercializarse en las décadas de 1950 y 1960. Gracias a él, el surf ha dejado de verse como un deporte estacional, que se practica en una determinada zona geográfica, y se ha potenciado muchísimo más su práctica.
Esperamos que esta información te sirva de ayuda para elegir el neopreno que más se adapte a tu zona y temperatura del agua, el neopreno de surf se convertirá en tu segunda piel así que es una elección importante, si te han quedado dudas puedes usar nuestra sección de comentarios para que un experto las resuelva.