Actualidad

Navegando por el mundo con un velero, el sueño de una pareja mileurista

“Navegando por el mundo”, es el nombre que ha escogido una pareja catalana mileurista para emprender su propio proyecto de hacer la vuelta al mundo en velero. Han decidido cambiar el estilo de vida, invertir todos sus ahorros en el proyecto y emprender este sueño vital y deportivo, con la intención de demostrar que los pequeños gestos solidarios y sostenibles pueden trasmitir valores, ayudar a otras personas y animarlas a conseguir todos los retos que se propongan.verkami_4fc866f21f3b8ba4b314864fd75d701a

“Navegando por el mundo es un estilo de vida”. Así lo define la diseñadora de interiores Alba Duran Bros, que juntamente con su pareja Pol Gelpí Cornudella, regatista y entrenador de vela profesional, iniciaran la aventura de sus vidas este octubre, cuando tienen previsto partir desde Roses hacia Canarias para hacer su primera etapa del viaje.

A bordo del Savaou, su velero de acero de once metros y a su vez, su casa desde hace ya más de un año, usan energías renovables como el viento y el sol para avanzar y obtener electricidad. Tienen la intención de navegar por mares y océanos del planeta durante 3 años, con salida y llegada a Roses. Durante este tiempo, gracias a convenios de colaboración con asociaciones medioambientales y equipos médicos de investigación, procurarán hacer difusión, recaptar fondos y emprender acciones para la preservación del medio marino y la cura de enfermedades como el síndrome de RETT.

 

Han destinado todos sus ahorros en el velero y su preparación, enfocando un largo viaje de más de 30.000 millas náuticas por todo el planeta. “Hacer la vuelta al mundo es un sueño desde pequeño, y poder compartirlo con mi compañera de vida, enamorada de los viajes y las personas, no se puede desaprovechar”, dice Pol Gelpí.

El viaje sigue la ruta de este a oeste, a través de los trópicos y respetando las temporadas de huracanes y ciclones. Después de pasar por el Estret de Gibraltar, se dirigirán hacia Canarias y Cabo Verde, que se trata de paradas casi obligatorias para viajes transatlánticos hacia el Caribe. “Una vez llegados a las Antillas caribeñas, la ruta marcada por America Central puede variar según las condiciones meteorológicas y las recomendaciones de la gente local y otros navegantes: Cuba, Republica Dominicana, Jamaica, Venezuela y ya se verá”, aclara Pol Gelpí. Para llegar al océano pacífico, cruzaran el canal de Panamá para dirigirse directamente a las Islas Galápagos, paraíso de fauna terrestre y marina. Seguirán otras destinaciones como Nueva Zelanda, Nueva Guinea, Sudeste asiático, Sudáfrica hacia la última etapa del viaje, hacia el Mediterráneo des del Océano Atlántico.

“Durante la travesía, colaboramos con proyectos como Nakawe, haciendo tascas de identificación de cetacis y campañas de preservación de especias animales”, comenta Alba Duran. Además del proyecto medioambiental, son los embajadores de la “Regata Carla, curamos el Síndrome de RETT”, una iniciativa para difundir y recaptar fondos para la investigación de esta enfermedad minoritaria que afecta a niños, en colaboración con el cocinero Nandu Juban y el Doctor Manel Esteller.

La pareja navegante publicara una serie de vídeos de su experiencia en un canal de Youtube y contará sus vivencias a través de las redes sociales y el blog: www.navegantpelmon.org

¡Opina Aquí!

Dejar mi Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

To Top